
Por lo general, la Marihuana es utilizada para el consumo lúdico, en cambio, muchos enfermos reconocen que el consumo de esta planta les produce un mejor efecto que ciertos medicamentos de los que se pueden encontrar en una farmacia.
Antiguamente el consumo de Marihuana como medicamento tenía lugar sobre todo en la India colonial y se utilizaba principalmente para combatir el dolor. Pero en los años 30 surgió su mala fama y su consumo pasó a estar mal visto por la sociedad. Fue a partir de los años 80 cuando se consigue sintetizar el THC, que es el principio activo de la Marihuana que produce tanto el efecto psicoactivo como el terapéutico. La razón por la que la Marihuana reduce el dolor, es que su consumo estimula la fabricación de anandamida por el organismo.

Lo más destacable del uso del Cannabis como producto medicinal el su valor analgésico y su uso como antiinflamatorio, ya que como es un vasodilatador, ayuda a favorecer la circulación sanguínea y a relajar los músculos. Es recomendable que el consumo terapéutico de Marihuana sea como hierba y no como hachís, preferiblemente de autocultivo para evitar plantas adulteradas.
Según los expertos, el uso Marihuana está indicada en el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, la paraplegia, la esclerosis múltiple, problemas de médula espinal (dolor, espasmos y convulsiones musculares), el SIDA, la migraña, el glaucoma, el asma, la depresión, desórdene
s psíquicos, dolores crónicos del sistema nervioso, el Síndrome de Tourette, dolores menstruales e insomnio.
En el caso del cáncer y el SIDA, es muy útil para aliviar el dolor, reducir vómitos y náuseas causados por la quimioterapia, la radioterapia y los antirretrovirales y además es estimulante del apetito.
Aunque el consumo se esta sustancia no ayude a curar estas enfermedades, sus consumidores admiten que alivia muchas dolencias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario