En cuanto al tamaño pueden medir unos cuantos centímetros o incluso alcanzar los 3 metros.

Viven normalmente donde el agua es cálida y salina y rica en plancton, pero en los últimos años existe una gran proliferación de medusas en nuestras cuestas debido a algunos factores como:
- Cambio climático
- La sequía produce que se reduzca el aporte de agua dulce al mar, por lo que en las costas aumenta la salinidad
- La sobrepesca que acaba con los depredadores de las medusas, como el atún, el pez espada o las tortugas
Debemos saber que cuando la medusa está muerta, la picadura todavía puede efectuarse. La picadura suele provocar:
- Un dolor intenso e instantáneo que recuerda al de una quemadura
- Picor
- Edema
- En algunas personas, naúseas, vómitos, diarrea, espasmos musculares, reacciones alérgicas...
La intensidad con la que aparecen los síntomas varían dependiendo de la zona que afectan.
Remedios naturales

- Colocar hielo en la zona durante unos 15 minutos con hielo envuelto plástico o cualquier cosa que impida el contacto directo
- Aplicar coca-cola fría sobre la picadura. Sus componentes alivian la picadura de medusa
- Vinagre de manzana diluído en un poco de agua
Consejos
- No bañarse ni andar descalzo por la playa si hay medusas
- Fijarse en las banderas que indican su presencia
- Aplicar crema solar, ya que reduce el contacto con las medusas
- No tocar las medusas muertas ni sus fragmentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario