Propiedades del Romero: No sólo se utiliza de forma tópica sino que también se usa de forma oral como hierba aromática que despierta los sentidos o como aceite esencial. El romero sirve para:
- Enfermedades estomacales, ya que ayuda a realizar la digestión. Se utiliza en tisanas.
- Se puede usar para combatir infecciones respiratorias.
- Tiene propiedades depurativas, ayuda a limpiar y oxigenar la sangre ya que ayuda a realizar las funciones hepaticas y renales.
- Es un potente antioxidante, y es por eso por lo que se ha usado en la botica tradicional para tratar patologías como la anemia o la desnutrición y en general para mejorar el tono de nuestro organismo
- El aceite esencial de romero es un remedio muy eficaz para tratar todas las dolencias de tipo muscular, ya sea por sobrecarga accidente o estrés.
- Su penetrante aroma tan peculiar ejerce un efecto sedante

Aceite esencial de romero
Se obtiene por destilación de sus hojas y flores. Son muy ricos en ácidos grasos como el ácido rosmanol o carnosol. Este aceite se utiliza para:
- En el mundo de la cosmética, es un buen remedio para combatir el acné y para tratar pieles grasas debido a su capacidad bactericida.
- Se usa para el pelo, tanto para limpiarlo como para ejercer un buen cuidado sobre cabellos grasosos o con tendencia a caerse o quebrarse con facilidad. Evita de igual forma que las uñas se quiebren y rompan.
- Se está usando como complemento de tratamientos de diversas enfermedades, y con bastante éxito. Aunque hay que recordar que no sustituye a ningún tratamiento.
- Son muy buenos los resultados en el tratamiento del asma.
- Preparando un enjuague con agua se pueden combatir muchos problemas relacionados con la boca, incluída la halitosis.
- Es un potente depurativo
- Cuando tenemos una contusión muscular es eficaz usar aceite de romero para la realización de un masaje sobre la zona. Por otra parte a pesar de no existir contusión ninguna es muy placentero realizarse un pequeño masaje en la planta de los pies con él después de un duro día.

No hay comentarios:
Publicar un comentario