Los componentes más importantes de la carqueja son los flavonoides, terpenoides y cafeoilquínicos. Estos últimos los ácidos cafeoilquínicos están considerados como los responsables de las actividades digestivas y hepatoprotectoras en algunas plantas medicinales. También encontramos lignanos, pectinas y aceite esencial carquejol.
Propiedades:
Cada día la carqueja es más valorada, posee muchas propiedades curativas, es diurética, antiséptica, antiinflamatoria y antibacteriana. Es un buen desintoxicante del hígado.
![]() |
Forma comercial |
- Es hematopreotectora ya que los flavonoides captan radicales libres impidiendo así la perioxidación de los hepatocitos, mejorando así su función y protegiéndolos. Es recomendable en enfermedades como la esteanosis hepática y cirrosis.
- Es depurativa a nivel de sangre debido a la acción conjunta de sus principios activos. Beneficia, por este motivo, al hígado, vesícula biliar y páncreas. Los flavonoides ejercen una acción colerética y colagoga, aumentando la producción y fluidificación de la bilis, y por ello evita la litiasis biliar.
- Contribuye a la depuración y función renal, ideal para diabéticos, pacientes con colesterol alto o triglicéridos altos.
- Es un potente tónico estomacal, y actúa como antiácida y antiulcerosa. Inhibe la secreción gástrica y previene la formación de úlceras por estrés y alcohol. Tiene propiedades eupèticas, favorece así la digestión, y carnitivas, que ayuda a ayuda a expulsar gases. Se recomienda en reflujo gástrico o digestiones pesadas. Actúa como depurativo para las urticarias.
- Previene infecciones en el estómago y en el intestino y actúa como antibacteriano frente a S. aureur o E.coli.
No debe tomarse en caso de embarazo o lactancia y también está contraindicado en pacientes con la tensión baja, ya que provoca efectos hipotensivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario