Se calcula que el 25% de las personas adultas roncan de manera crónica, con más frecuencia los hombres que las mujeres.
Recordemos que no está diagnosticado como enfermedad, pero lo cierto es que afecta y perjudica nuestras horas de descanso y las de quien duerme con nosotros, e indica que algo no va del todo bien en nuestras vías respiratorias.
Entre las causas más comunes del ronquido se encuentran:
- El alcohol, cuando bebemos tendemos a roncar más
- Congestión nasal por un resfriado o alergías
- Agrandamiento de las amigdalas
- A veces ciertas características anatómicas como puede ser un cuello excesivamente corto, una lengua ancha o gruesa o un velo palatino demasiado largo, favorecen que aparezca el ronquido
- Sobrepeso
- Tabiques desviados o con deformaciones
Las consecuencias que dejan los ronquidos son, sequedad de boca, sueño interrumpido, dolor de cabeza, somnolencia, sequedad en la faringe, en ciertas ocasiones produce afonía e irritabilidad.

- Partir una cebolla a la mitad y poner sal sobre ella. Colocar luego la cebolla en un plato en la mesilla de noche.
- Hacer una solución con agua y un poco de bicarbonato sódico, y aplicarlo sobre la nariz para destaparla y así evitamos abrir la boca, con lo que evitamos roncar
- Mezcla aceite de oliva y ruda en un recipiente hermético, dejar reposar unas semanas y colarlo. Lo aplicaremos sobre las aletas de la nariz y también por el cuello y la nuca
En este vídeo se muestra otro remedio con cebolla y azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario