
La manera de contagiarse es a través del estornudo, la tos o el contacto directo, por eso cuando alguien de nuestro entorno tiene paperas debemos extremar las precauciones. Existe un pequeño problema y por ello la enfermedad suele contagiarse mucho y es que durante el período de incubación que dura unos 18 días y en el cual no han existido los síntomas, sí existe el contagio.
El periódo más propenso a tener la enfermedad abarca desde los 13 a los 16 años, aunque podemos atravesarla en cualquier momento de nuestras vidas.
Los síntomas suelen ser, fiebre, inflamación de la parótida, que al estar cercana al oído podemos notar algo de sordera. Exactamente aquí vamos a ver unos remedios caseros para bajar la hinchazón de la parótida y evitar complicaciones.
Remedios naturales:

- Infusión de salvia y tomillo: Consta de dos partes, una infusión que usaremos para hacer gárgaras y una cataplasma que aplicaremos directamente sobre las zonas afectadas. Es altamente eficaz y muy fácil de realizar en nuestras casas: hervimos agua y echamos unas cuantas hojas de salvia y tomillo durante cinco minutos. Dejamos que la mezcla repose unos cuantos minutos para que no esté demasiado caliente para hacer las gárgaras. Se cuela y entonces nos queda por un lado la infusión y por otro las hojas que introduciremos en una gasa para aplicar en la zona.
- Cataplasma de romero: Hervimos romero en un litro de agua, lo colamos y nos lo aplicamos directamente sobre la zona afectada.
- Espárragos: Nos basta con machacar bien unas cuantas semillas de espárragos hasta formar una pasta de compacta que aplicaremos sobre la zona específica. Pasados 30 o 40 minutos nos la retiramos con agua..
- Comer cuando tenemos paperas resulta muy doloroso por eso se recomienda tomar batidos naturales y sopas. Los batidos de frutas pero no cítricos, y sopas de cualquier tipo.Además nos aydarán contra el estreñimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario