![]() |
Azafrán |
Actualmente, a esta planta, se lo confiere numeroso beneficios, pero también prejuicios de entre los cuales destacamos:
- DIGESTIVO: El azafrán se lleva usando desde la antigüedad como aderezo para las comidas. La sabiduría de los antiguos era tal que ya conocían de las numerosas propiedades de esta planta, ya que el azafrán, posee unos componentes, amargos y aromáticos, que estimulan la producción de saliva y la secreción gástrica, siendo un excelente remedio eupético y aperitivo. Además el azafrán posee crocetina, un potente colérico que estimula la producción de bilis y la fluidifica, ayudando en el proceso digestivo y evitando la formación de piedras en la vesícula. El azafrán está indicado para personas inapetentes, con malas digestiones... y está presente en toda dieta saludable.
- ANTIOXIDANTE: La crocina, componente principal del azafrán, es un poderoso antioxidante natural. Esta sustancia capta los radicales libres, retrasando así el envejecimiento de las células del cuerpo y mejorando la salud en general.
- MEMORIA: El extracto de azafrán que contiene crocina y crocetina, ha demostrado mejorar la memoria y las capacidades cognitivas en numerosos estudios científicos. También se considera que el azafrán es un óptimo complemento alimentario para aquellas personas que sufren estrés. Se está estudiando su poder sobre enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzheimer.
-
- VISIÓN: La vista está íntimamente conectada con el sistema nervioso. Si bien se ha demostrado que el azafrán resulta un potente antioxidante para las células cerebrales, la suplementación con esta especie también mejora la salud ocular. El safranal, componente aromático del azafrán, ralentiza la degeneración de las células fotorreceptoras de los ojos, mejora la función de la retina y de los vasos sanguíneos que irrigan los ojos.
Azafrán |
- ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Debido a su poder antioxidante, el azafrán, fortalece el corazón y previene de las enfermedades cardiovasculares. Además la crocetina, el pigmento rojo del azafrán, puede ayudar a reducir el colesterol.
- DIABETES: Por su riqueza antioxidante y por elevado numero de carotenoides, el azafrán puede ser un buen suplemento para personas diabéticas.
- ANTICANCERÍGENO: el azafrán contiene betacarotenos y flavonoides que ralentizan crecimiento tumoral, alargando la esperanza de vida.
- SEDANTE: Esta especie contiene sustancias aromáticas que ayudan a combatir la ansiedad y el nerviosismo.
- DIAFORÉTICO: Es empleado en estados febriles para favorecer la sudoración.
Entre las contraindicaciones que hay que tener en cuenta para consumir azafrán es que sus tratamientos no se pueden prolongar mucho en el tiempo y no se puede consumir por encima de la dosis terapéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario